Bodega Asador La Pitarra

Calle Pava, 1, 41012 Sevilla
Teléfono: 954 61 91 88

En pleno corazón de Heliópolis, un barrio sevillano con carácter propio y sabor a historia, se encuentra uno de esos lugares que se ganan el cariño de quienes lo visitan: Bodega La Pitarra. Más que un restaurante, este rincón se ha convertido en un referente culinario para quienes valoran el trato cercano, la cocina de raíces y la evolución constante sin perder la esencia. Con más de dos décadas compartiendo mesa con generaciones de vecinos y visitantes, La Pitarra ha sabido mantener viva su filosofía: cocina honesta, servicio cercano y una pasión por la hostelería que se respira en cada rincón. Aquí, no se trata de un negocio al uso, sino de un espacio donde la experiencia del comensal está siempre en el centro. La oferta gastronómica es tan amplia como sabrosa. Desde sus inconfundibles guisos caseros –preparados con las recetas de siempre que han conquistado a familias enteras– hasta la apuesta por las brasas, con carnes seleccionadas que hablan por sí solas: vaca gallega de Betanzos y cerdo ibérico de bellota procedente del norte de Sevilla y Huelva, un lujo que se presenta con humildad y saber hacer. La Pitarra no solo ofrece calidad, también compromiso con los sabores auténticos y precios honestos. Todo ello en un entorno acogedor que forma parte del alma de Heliópolis, barrio que sigue latiendo gracias a lugares como este, donde cada comida se convierte en recuerdo.

Bodega La Pitarra no solo destaca por su propuesta culinaria, sino también por un diseño interior que consigue un equilibrio magistral entre la calidez de lo rústico y la elegancia de lo contemporáneo. Su renovación estética ofrece un ambiente sofisticado sin perder la esencia acogedora que ha definido al local durante más de dos décadas. La arquitectura interior se apoya en materiales nobles y texturas naturales que evocan la tradición andaluza: muros de piedra vista, celosías de ladrillo cerámico y revestimientos en madera clara que aportan profundidad visual y una atmósfera serena. El juego de luces cálidas, indirectas y empotradas, acentúa cada rincón con sutileza, reforzando el carácter íntimo del espacio sin sacrificar amplitud ni luminosidad. La distribución del mobiliario apuesta por la funcionalidad y el confort. Mesas de madera maciza, sillas robustas de líneas clásicas y zonas de barra con taburetes de diseño industrial, crean una convivencia armónica entre lo tradicional y lo moderno. Todo ello se integra con una paleta cromática neutra —beiges, tostados y tonos tierra— que refuerza el aire mediterráneo del conjunto. Uno de los puntos más singulares del espacio es la transición fluida entre interior y exterior, gracias a ventanales de hierro forjado y cristal que permiten la entrada generosa de luz natural. Este recurso conecta el salón con la enorme terraza pegada a un parque infantil, perfecta para ir con los más pequeños, ampliando sensorialmente el espacio y adaptándolo a la vida social del barrio. La Pitarra no solo ha renovado su cocina: ha reimaginado su espacio para ofrecer una experiencia integral donde el comensal se sienta como en casa, envuelto en un ambiente de buen gusto y autenticidad.

La carta es un auténtico homenaje a la cocina andaluza y española, con propuestas que combinan tradición, producto de calidad y una presentación cuidada, ideal tanto para tapeo informal como para una comida más completa. Su oferta se estructura en varias secciones que van desde los entrantes fríos y calientes, hasta carnes a la brasa, pescados, guisos caseros y postres artesanos. Entre las sugerencias del chef, destacan platos como los langostinos y pulpo al ajillo con alioli o el plato de jamón ibérico 100 g, ambos por 14,00 €, así como la torta del Casar (12,00 €), perfecta para compartir. Los amantes de las croquetas encontrarán un surtido ibérico con sabores de chorizo, jamón y queso viejo (12,00 €), y también versiones individuales como las de jamón (10,00 €) o las de queso viejo (11,00 €). Entre los pescados, el pulpo a la gallega a la brasa (16,00 €) y el tradicional cazón en adobo (9,60 €) sobresalen por su sabor y autenticidad. La sección de carnes a la piedra y a la brasa ofrece opciones contundentes como el chuletón de vaca frisona de aproximadamente 1 kg (60,00 €), el ojo de bife irlandés de 500 g (35,00 €), o cortes ibéricos como el abanico, el lagarto y la presa de bellota, todos alrededor de los 14 a 19 €. También se puede optar por una parrillada de carnes ibéricas (48,00 €) para disfrutar en grupo. En el apartado de arroces y guisos, el restaurante apuesta por elaboraciones tradicionales y sabrosas como el arroz negro con chipirón al horno (14,00 €), el arroz caldoso con carrillada (13,80 €) o la cola de toro, presentada en ración por 16,60 €. Para quienes prefieren platos para picar, hay una atractiva selección de montaditos, como el brioche relleno de carrillada y trufa (8,60 €), el clásico montadito de pringá (3,00 €) o el serranito con tortilla francesa (7,50 €). Además, no falta una buena muestra de tapas clásicas como las papas bravas (8,00 €), el flamenquín cordobés (9,50 €) o las alcachofas a la brasa con jamón (15,00 €). La propuesta se cierra con una tentadora carta de postres caseros, donde destacan la tarta de queso horneada, el tocino de cielo con fondo de galleta y almendra o la tarta de oreo, todos a 5,00 €, salvo algunas especialidades como la torrija con helado de vainilla (6,00 €).

Con una propuesta culinaria que conjuga memoria gastronómica y actualización constante, Bodega La Pitarra representa un ejemplo paradigmático de cómo la hostelería de barrio puede convertirse en un referente de calidad. Su compromiso con el producto de cercanía, el respeto por las recetas tradicionales y una cuidada atención al detalle —tanto en cocina como en sala— hacen de este establecimiento una elección sensata y atractiva para quienes buscan autenticidad sin renunciar al confort. En el tejido social y cultural de Heliópolis, La Pitarra no solo alimenta, sino que cultiva una experiencia arraigada en la calidez, el saber hacer y la constancia. Como ellos mismos afirman “Para ser universal hay que ser local”. Absolutamente recomendable.

Compártelo en tus redes sociales

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.