Amara Restaurante

Calle Zaragoza 18, 41001 Sevilla
Teléfono: 620164872

La presencia de la cocina vasca en Sevilla es un reflejo del dinamismo gastronómico español, donde la interacción entre distintas tradiciones culinarias enriquece la oferta gastronómica local. La influencia vasca en la capital andaluza no solo se manifiesta en la proliferación de restaurantes especializados, sino también en la adopción de técnicas y productos característicos del norte de España. Elementos como los pintxos, el bacalao en sus diversas preparaciones o la sidra, han encontrado un espacio en la cultura gastronómica sevillana, adaptándose a su contexto sin perder su esencia. Este fenómeno responde tanto a la creciente movilidad de chefs y restauradores como al reconocimiento de la cocina vasca como una de las más innovadoras y consolidadas dentro del panorama culinario internacional. La gastronomía es un reflejo de la identidad cultural de un pueblo, y su evolución es el resultado del intercambio y la adaptación de distintas tradiciones. En Sevilla, una ciudad con una herencia culinaria profundamente arraigada en los sabores andaluces, la presencia de la cocina vasca ha encontrado un espacio privilegiado. El restaurante Amara es un claro ejemplo de esta confluencia, donde la cocina de mercado y la precisión técnica del norte se integran con productos y matices del sur, ofreciendo una experiencia única para los comensales.

Ubicado en la calle Zaragoza, Amara nace del empeño y la visión del chef Javier Fabo, originario del barrio de Amara en San Sebastián, lleva años dedicando su talento y pasión a la cocina. Su formación en la Escuela de Hostelería de Donostia marcó el inicio de su trayectoria culinaria, pero fue su paso por restaurantes de prestigio lo que terminó de forjar su estilo. Trabajó en Zuberoa bajo la tutela del célebre chef Hilario Arbelaitz, donde aprendió la importancia de la sensibilidad en la cocina, tanto en el tratamiento del producto como en la interacción con el equipo y los comensales. Posteriormente, se trasladó a Londres, donde formó parte del equipo del renombrado chef británico Gordon Ramsay en su restaurante de Piccadilly Circus. Esta experiencia le permitió conocer la exigencia de la alta cocina internacional y perfeccionar su técnica. Después de su estancia en Londres, Fabo asumió un nuevo desafío en Ibiza, donde dirigió la cocina del restaurante Atzaró, un referente gastronómico en la isla. No obstante, tras doce años de experiencia profesional y tras haber explorado distintos enfoques culinarios, decidió que era el momento de emprender su propio camino. Así nació Amara, un restaurante que no solo rinde homenaje a su barrio natal, sino que también representa su filosofía de cocina auténtica, honesta y de mercado. En Amara, cada detalle está cuidadosamente pensado para reflejar la identidad vasca, desde la decoración, con madera traída del norte y cuadros pintados por su madre, hasta la selección de ingredientes frescos y de calidad. La cocina de Fabo se define por su respeto a la tradición, sin renunciar a la innovación. Sus platos son el resultado de años de aprendizaje, experimentación y, sobre todo, pasión por la gastronomía. Esta dedicación se plasma en una carta que evoluciona con las estaciones y que mantiene una armonía entre innovación y tradición.

Entre sus platos más emblemáticos se encuentran el huevo trufado con caldo de cebolla y boletus o el marmitako de pulpo y camarón rojo, una reinterpretación de un clásico marinero. Las croquetas de chipirones con alioli de azafrán, son una de sus elaboraciones más demandadas, mientras que las cocochas de bacalao al pil pil destacan por la intensidad de su salsa emulsionada a la perfección. En el apartado cárnico, el steak tartar de black angus acompañado de yuca frita. Para los amantes del pescado, la merluza fuera de carta es una apuesta segura, manteniendo la frescura y el sabor característicos de los fogones vascos. El restaurante ofrece un menú degustación de seis pases por 48 euros, con opción de maridaje por 38 euros adicionales. La carta de invierno presenta entrantes como la sopa de ajo y castañas con foie a la plancha y harissa (7/12€), la flor de alcachofa con mantequilla de Jerez y chicharrón ibérico (16€) y el guiso de setas silvestres con yema y jugo trufado (21€). En los principales, destacan el lomo de bacalao al pil pil (24€) y la oreja y papada de cerdo glaseada con patata rota y hierbabuena (22€). Para cerrar con un toque dulce, opciones como la pantxineta (7€) y el crumble moruno de manzana con helado especiado (7€) reflejan la fusión de tradiciones culinarias que define la esencia del restaurante. La experiencia en Amara no se limita a la comida; la selección de vinos juega un papel crucial en la propuesta gastronómica. Pablo, el maître del restaurante, se encarga de recomendar maridajes que potencien los matices de cada plato. La carta de vinos, en constante renovación, abarca referencias nacionales e internacionales, con especial atención a los blancos y generosos del sur, que complementan a la perfección los sabores del menú.

El servicio es atento y profesional, y el espacio esta cuidadosamente decorado, contribuyendo a una atmósfera acogedora, donde la cocina abierta permite a los comensales observar el meticuloso trabajo del equipo. En un contexto donde la gastronomía sevillana experimenta una evolución constante, Amara se distingue por su autenticidad y su apuesta por la calidad. Más allá de la moda y las tendencias efímeras, este restaurante representa una vuelta a los valores esenciales de la cocina: el respeto por el producto, la técnica bien ejecutada y el compromiso con una experiencia gastronómica genuina. Con el tiempo, y sin perder su esencia, Amara se ha consolidado como un referente para quienes buscan el equilibrio entre la esencia de la cocina vasca y los matices del sur en la vibrante escena culinaria de Sevilla. No dejéis de conocerlo.

Compártelo en tus redes sociales

One Comment

  1. Fantástico sitio para comer en Sevilla, muy recomendable

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.