Calle Reyes Católicos, 22, 41001 Sevilla
Teléfono: 691 51 05 12
En diciembre de 2021 fuimos a conocer un espectacular local que acababa de abrir sus puertas. Era una de la aperturas más esperadas del año, y generó muchas expectativas. La publicidad y el boca a boca fue creando una onda expansiva de curiosidad y hasta de cierta ansiedad; y es que en la práctica, el público siempre espera con impaciencia los nuevos proyectos del Grupo Batuta. Cuatro años después, continúa siendo uno de los restaurantes de moda de la Capital Hispalense. Este singular inmueble fue la sede de la Asociación Sevillana de Caridad (institución nacida con el fin de acabar con la mendicidad en la ciudad) y de la Caja España de Inversiones, entidad que realizó varias reformas. Una construcción de ladrillo visto que Aníbal González realizó entre 1912 y 1914 en la intersección de las calles Reyes Católicos y Arjona. Eran los años del regionalismo a través del neomudéjar, que ya estaba apareciendo en estos momentos en alguna de sus construcciones más emblemáticas, aunque en este caso se muestra mucho más sobria y austera reduciendo al mínimo sus alardes ornamentales. Apenas algunos elementos cerámicos como remates, con predominio de las líneas rectas, tanto en la rejería de las ventanas y puertas. Al contar la edificación con la calificación de Suelo de Interés Público y Social, el proyecto debe cumplir con la normativa urbanística que obliga a que un gran porcentaje de la parcela sea destinada a escuela de hostelería. El resto del espacio está dedicado a un restaurante de unos 200m² si se suma la planta baja. Cuenta con tres estancias diferentes: terraza, planta baja y salón superior. La cocina se ubica en la planta baja y está a la vista del cliente. El interiorismo es obra de El Patio Sevilla dando como resultado un espacio elegante y sofisticado cargado de personalidad, con bonitos elementos decorativos como la Victoria alada o el ascensor de época en hierro forjado. Diseño y arquitectura maridando a la perfección para crear una atmósfera singular.
Casa Aníbal ha renovado su planta baja y su terraza para introducir un concepto más informal de tapeo, ampliando así su propuesta gastronómica y acercándose aún más al público sevillano. Mientras que el salón de la primera planta mantiene su oferta habitual de restaurante, estos nuevos espacios ofrecen una carta de tapas especialmente diseñada para compartir y disfrutar en un ambiente relajado. La planta baja ha sido transformada en La Bodega de Casa Aníbal, un espacio con mesas altas, taburetes y una barra ahora habilitada para comer. Su nueva carta incluye una amplia selección de chacinas y quesos ibéricos, como jamón de bellota (18€ – 50 g), lomito ibérico (9,50€ – 50 g) o queso curado (3,50€ – 30 g). En entrantes fríos destacan el salmorejo con jamón y huevo (3,90€ tapa), patatas aliñadas con melva (3,90€ tapa) y su ensaladilla de gambas (3,90€ tapa). Entre las opciones calientes y fritos, sobresalen las croquetas de rabo de toro (3,50€ tapa), la pavía de corvina (3,50€ tapa) y los chipirones en salsa verde (5€ tapa). Su apartado de especialidades incluye una tosta de anchoa con mantequilla trufada (3,80€), una original vieira a la parrilla con salsa de menudo (6,50€) y su versión del puchero sevillano en tres pasos (6,50€). También ofrecen guisos caseros como albóndigas de ternera (3,50€ tapa) y potaje de garbanzos con chorizo y morcilla (3,50€ tapa). En pescados y carnes, destacan la corvina al horno (19€), el sabroso cachopo de atún con cecina y queso Payoyo (13€ media) y el solomillo de vaca con parmentier y pimientos del Padrón (25€). Para cerrar, postres como el Lemon Pie con torta de Inés Rosales y merengue flambeado (6,50€) o el Trianisú, su versión del tiramisú con mostachón de Utrera y licor de naranja (6,50€).
Los platos presentados en Casa Aníbal destacan por un meticuloso cuidado en su disposición, logrando una armoniosa combinación de sabores que resulta en una sinfonía de texturas y colores. Al frente de los fogones se encuentra el chef Juan Vázquez Gessa, un joven pero experimentado profesional, oriundo de Utrera. Su trayectoria incluye formación y trabajo en prestigiosas cocinas a lo largo de España y diversos países europeos, experiencia que le ha permitido desempeñarse, desde hace un año y medio, como jefe de cocina del establecimiento. Su propuesta gastronómica se fundamenta en el uso de productos locales, a partir de los cuales elabora creaciones que sorprenden por su acertado equilibrio entre innovación y tradición, así como por su impecable ejecución técnica. Este proyecto se distingue por su compromiso con la excelencia, destacando los ingredientes autóctonos en cada una de sus preparaciones y ofreciendo una experiencia gastronómica de alta calidad. La carta de vinos ofrece una cuidada selección. En blancos, destacan el José Pariente Verdejo (25€) de Rueda y el Martín Códax Albariño (28€) de Rías Baixas. En tintos, sobresalen el Marqués de Murrieta (35€) y el Muga (38€) en Rioja, mientras que en Ribera del Duero brillan el Matarromera Crianza (36€) y el Emilio Moro (36€). Entre otras denominaciones, encontramos el Petit Pittacum (23€) de Bierzo y el Románico (27,50€) de Toro. En rosados, opciones como Barbadillo (19€) y Hito (24€). Para los amantes de los generosos, destacan el Fino Tío Pepe (19€) y el Pedro Ximénez La Cilla (23€) de Jerez. En vermuts, sobresalen el Lustau Rojo (6,50€) y el Martini Riserva Speciale Rubino (6,50€). En espumosos, el Juvé & Camps Brut Nature (32€) y el exclusivo Dom Pérignon (280€).
Con esta propuesta, Casa Aníbal busca reivindicar la tradición sevillana de comer en barra, fomentando la socialización en un entorno accesible para el día a día. Esta oferta de tapas también está disponible en la terraza, que ha sido adaptada con un ambiente más informal y con distintas opciones de mesas altas y bajas. Casa Aníbal celebra en 2025 su cuarto aniversario con esta evolución en su concepto gastronómico, bajo la dirección del Académico Pedro Sánchez-Cuerda, un destacado profesional del sector hostelero, con una amplia trayectoria en la gestión y desarrollo de proyectos gastronómicos y hoteleros, además de mi amigo, quien se incorporó al grupo Batuta a finales de 2023. Además de esta nueva zona de tapeo, el restaurante seguirá ofreciendo su espacio para eventos y celebraciones, colaborando con la Escuela de Hostelería y organizando jornadas gastronómicas en honor a la cocina andaluza. Casa Aníbal es un establecimiento que encierra historia, buen gusto y gastronomía y donde os recibirán acogedoramente. Aquí podréis disfrutar de la lujosa atmósfera de un espectacular e histórico espacio con una enorme variedad de sabrosas recetas. “Casa Aníbal es una mirada al pasado desde un prisma contemporáneo. Una reinterpretación de la historia y arte de Sevilla. De la que fue y de la que será”.