Plaza de 25, 41927 Jagüey Grande, Sevilla
Teléfono 658 79 94 59
La comunidad canaria en Sevilla, aunque no es una de las más numerosas, tiene una presencia notable en la ciudad. Muchos canarios llegan a Sevilla por estudios, trabajo o por una conexión histórica y cultural con Andalucía. La Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide atraen a estudiantes de las Islas Canarias, especialmente en áreas como el turismo, las humanidades y la salud. Además, hay asociaciones y colectivos canarios que organizan eventos para mantener vivas sus tradiciones, como celebraciones del Día de Canarias, encuentros gastronómicos con platos típicos, y actividades folclóricas con música y bailes tradicionales. Históricamente, Canarias y Andalucía han tenido una relación estrecha debido a las rutas comerciales y migratorias. Muchos andaluces emigraron a las islas en el pasado, y esa conexión sigue vigente. En Sevilla, hay pocos bares y restaurantes con influencia canaria, donde se puedan degustar auténticos platos típicos del archipiélago. De cualquier forma, aunque la población canaria en Sevilla no sea muy grande, su identidad y cultura están representadas y forman parte del mosaico cultural de la ciudad. Quizás menos su gastronomía, mezcla de influencias indígenas guanches, españolas y latinoamericanas, que le da un carácter único. Una cocina basada en ingredientes locales como pescados frescos, papas, gofio y quesos artesanales. Uno de sus platos más emblemáticos son las papas arrugadas con mojo. También destacan los guisos como el puchero canario, el sancocho y la ropa vieja. Los quesos, especialmente los de cabra, tienen gran fama, al igual que los vinos y postres como el bienmesabe. Una gastronomía sencilla, pero llena de sabor y tradición.
Ahora podéis disfrutar en Sevilla de la gastronomía canaria en El Guachinche Sevillano, un establecimiento ubicado en Mairena del Aljarafe, que busca fusionar la cocina tradicional canaria con elementos de la gastronomía andaluza. El local, que ocupa el espacio de la antigua Bodega Romero de Torres, ha sido renovado por la sevillana Tamara Ortiz y su pareja, Nauzet Deniz, un hostelero originario de Canarias. Este proyecto nace con el propósito de ofrecer a los comensales una experiencia culinaria que evoque los sabores del archipiélago sin perder la esencia de la cocina local. Este establecimiento representa una propuesta innovadora dentro del panorama gastronómico de Mairena, ofreciendo un viaje sensorial a Canarias sin necesidad de salir de Andalucía. El nombre del establecimiento hace referencia a los guachinches, negocios tradicionales de las Islas Canarias, especialmente de Tenerife. Originalmente, estos eran bodegas temporales en las que los agricultores vendían el excedente de su vino acompañado de platos caseros, creando así espacios de convivencia y disfrute gastronómico. Con el paso del tiempo, los guachinches se consolidaron como puntos de referencia de la gastronomía canaria, manteniendo su espíritu auténtico y accesible. Sin embargo, los propietarios han señalado que su intención no es replicar fielmente este modelo, sino rendirle homenaje mientras integran su propuesta en el contexto andaluz. El ambiente del local complementa su oferta gastronómica con una decoración que evoca el paisaje canario. Elementos como un cuadro del Teide y otro de una playa de las islas refuerzan la conexión con el archipiélago, mientras que su amplia terraza permite disfrutar de la comida en un espacio agradable y acogedor.
La carta del establecimiento combina especialidades canarias con platos típicos de la cocina sevillana. En su sección de entrantes se pueden encontrar platos como la ensalada César con pollo crujiente (12,00€), los huevos rotos con jamón al corte (10,00€) o la mozzarella fresca con pesto de nueces, tomates asados y frutos secos (12,00€). También destacan las papas bravas (8,00€) y el salmorejo cordobés con jamón ibérico y huevo (3,50€). Para quienes buscan disfrutar de la gastronomía canaria, el restaurante ofrece varias opciones tradicionales. Las papas locas, en versiones mixta o con cola de toro (8,00€ – 12,00€), son una opción contundente, mientras que las papas arrugadas con mojo (3,50€ – 8,00€) o la papa negra canaria, no pueden faltar en una experiencia canaria auténtica. También destacan el queso asado con mojo rojo y verde (8,00€) y el almogrote con tostas (4,50€), un clásico de La Gomera con su característico sabor intenso. Además, para los amantes de la carne, la carne fiesta (14,00€). Arepas y montaditos, como la arepa de ternera (6,00€), la arepa de pollo (6,00€) o la arepa de queso (6,00€), además de la especialidad de la casa, la arepa de cola de toro (7,00€). También ofrecen montaditos como el famoso “Piripi” (4,50€), así como montaditos de jamón o (3,50€). En carnes, destacan platos como el abanico ibérico con jamón al corte y pimientos del padrón (15,00€), el solomillo al whisky (3,90€ la tapa) y el solomillo con almogrote (14,00€ el plato), fusionando lo mejor de la cocina andaluza y canaria. Para los amantes del pescado, la carta ofrece especialidades como el pescaíto en adobo sevillano (10,00€ – 14,00€), el chipirón a la plancha (7,90€), los boquerones fritos (10,00€) y el pulpo Radazul con patata y mojo verde (11,00€). Para finalizar, se puede disfrutar de la tarta del día (4,50€) junto a un café o un barraquito (2,00€), la clásica bebida canaria con café, leche condensada y Licor 43.
A través de su cuidada selección de platos y su fusión de sabores, El Guachinche Sevillano se posiciona como un punto de encuentro para aquellos que desean redescubrir la cocina canaria en un entorno andaluz. Este establecimiento no solo rescata los sabores más emblemáticos del archipiélago, sino que también los adapta al paladar sevillano. La propuesta de El Guachinche Sevillano no es únicamente un homenaje a la cocina canaria, sino una muestra del dinamismo cultural que caracteriza a Sevilla, ciudad abierta a la diversidad y al intercambio de influencias. Así, más que un simple restaurante, este lugar se convierte en un puente culinario entre dos territorios con una historia compartida, permitiendo que locales y visitantes disfruten de una experiencia gastronómica única, cargada de autenticidad y sabor.