Ruota arroces

Calle Conde de Barcelona, 1, D, 41930 Bormujos, Sevilla
Teléfono: 648 87 86 19

Si hay alguien más susceptible que los valencianos con la paella, estos serán probablemente los italianos con su comida típica. Muchos de nosotros hemos oído hablar de las explosiones de indignación que sufren los italianos cada vez que ven unos carbonara con nata, una pasta de marisco con queso o una pizza con piña. En general, los españoles hacemos mal la comida italiana, pero estoy seguro que podemos encontrar muchos paisanos expertos en cocina transalpina. Durante la última edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana celebrado en Sueca, personas de distintos países compitieron por la elaboración de la “mejor paella del mundo”. Y aunque la paella es el plato nacional por excelencia, este año el premio a la mejor preparación lo ganaron dos jóvenes mexicanos. Todos los participantes contaban con los mismos ingredientes y tiempo de elaboración, pero la receta mexicana fue la que conquistó el corazón y el paladar de los integrantes del jurado, hiriendo así nuestro orgullo patrio. Y es que si alguien piensa que este emblema gastronómico solo es capaz de hacerlo bien un compatriota, se equivoca de lleno, y más aún si eres yerno del maestro arrocero Carlos Otaola, como es el caso de Alessandro Rudas, un hostelero italiano casado con Carla Otaola, uno de esos apellidos íntimamente unidos a los mejores arroces de la ciudad. Alessandro aprendió a elaborar arroces junto a su suegro y tras pasar unos años en Nueva Sevilla, acaba de mudarse a un atractivo local de Bormujos, un espacio con un enorme salón que le ha dado empaque al negocio.

Nacido en Cerdeña, Alessandro estuvo trabajando en hoteles de lujo como el Hotel Pitrizza a Luxury Collection Hotel en Costa Smeralda. Fue manager en Piccolino Collingham, una cadena de restaurantes exclusivos en Reino Unido con especialidades italianas clásicas, y en Bice Mare, restaurante italiano en Dubái. Conoció a Carla en Liverpool y en 2017 llegó a España, concretamente a Tarifa, para trabajar en la Arrocería Otaola del municipio gaditano. El nombre de Ruota surge de la unión de los apellidos de la pareja, pero además significa “Rueda” en italiano, algo que podría achacarse a la forma de la paella (recipiente). Alessandro aprendió de su suegro todos los secretos de nuestros arroces y se empapó de los conceptos estéticos antes de decidirse a poner en marcha su propio negocio en el Aljarafe. El espacio interior del nuevo Ruota es amplio, con grandes cristaleras al exterior. A la entrada del local tienen una buena terraza que hará las delicias en los días de calor. Nada más cruzar la puerta vemos una gran cocina con varios fuegos donde este cocinero sardo trabaja varios arroces a la vez. A la derecha un salón diáfano y muy luminoso decorado con colores claros, y en el que la madera es la protagonista.

En el capítulo de entradas encontramos las ensaladillas de gambas o de pulpo 9€/11€, unas extraordinarias “papas aliñas” (Mejor tapa clásica de la Ruta de la tapa de Castilleja de la Cuesta) 9€/11€, tataki de atún 10,50€ o el plato de tomate “aliñao” 10,50€. Las cazuelas de gambones al ajillo 14,50€, almejas al Jerez s/m. Frituras sevillanas de boquerones al limón 11€, croquetas variadas 9,50€, chocos fritos 11€, lagrimitas de pollo 11€ o los gambones con salsa sweet chili 14€. Revuelto de espárragos con jamón y gambas 13€, presa ibérica con patatas 16€ o carrillada al aoloroso 15€. Pero donde realmente destaca Ruota es en sus arroces de estilo clásico, tradicional. El arroz de Ruota posee un delicado sabor, gracias a un sabroso sofrito, el grano está en su punto óptimo y se desliza en el paladar dejando ese gusto propio. En cierto modo, el arroz bomba del Molino de Roca que utilizan, facilita esta transmisión y respeto por los sabores que traspasan los ingredientes, con las notas especiadas del pimentón y del azafrán. Una paella finita, de una sola capa, que podemos subrayar entre las más ricas de la provincia, y eso que se elabora a gas, una cuestión que merma algún ápice de las que se hacen a leña. Paellas Abanda 13,50€ pp, arroz negro con marisco 17,50€ pp o con carabineros 24,00€ pp, del señorito 16,00€ pp, con bogavante 23,00€ pp, de verduras 15,00€ pp, verduras con pollo 15,50€, la ibérica 17,50€ pp o arroz con boletus y pato 17,50€ pp. Cuatro arroces caldosos: Sanluqueño 17,00€ pp, de bogavantes 23,00€ pp, de carabineros 23,00€ pp. o el de boletus y pato 17,50€ pp. y tres fideuás, todas tanto para llevar o consumir in situ en el local. Nuestra cuenta para tres 95,40, incluida tarta de zanahoria y chupito final. Unos 30 euros de media.

Es indiscutible que tenemos unas de las mejores cocinas del mundo, pero no podemos caer en el “chovinismo gastronómico”, creencia narcisista de que la gastronomía de “mi” país o región es mejor o superior en cualquier aspecto, denigrando al resto. Los países bañados por el Mediterráneo tienen una enorme suerte de la que no todos gozan: Productos espectaculares, tradiciones gastronómicas muy arraigadas y grandes profesionales de la cocina. La primera regla de un arroz es hacer un buen fondo, que es lo que le aporta el sabor. Otra de las claves está en elegir un buen grano y los mejores productos de nuestros campos y costas. Alessandro elabora exquisitos arroces como mínimo para dos personas y prepara por encargo arroces para eventos de grupos. En Ruota podéis disfrutar de puro mediterráneo en el paladar o como se dice aquí, de gloria bendita. Lo cierto es que nos ha encantado y siempre lo tenemos en cuenta para las celebraciones familiares. Tenéis que conocerlo.

Compártelo en tus redes sociales

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.